Seguramente todo el mundo ha oído hablar de los triglicéridos. Muchos lo asocian al colesterol, pensando que son la misma cosa. Pero en realidad se trata de dos elementos diferentes. Si bien es verdad que se trata de dos tipos de grasa, tienen sus diferencias. Se forman de manera distinta y cumplen diferentes funciones. Es por esto que es importante saber diferenciarlos.
Para que todo el mundo tenga claro qué son los triglicéridos y cuáles son sus niveles adecuados, hoy hemos preparado un artículo que os aclarará todas las dudas. Porque es muy importante conocer sus funciones y tenerlos controlados, para evitar futuros problemas de salud.
Los triglicéridos son un tipo de grasa que se produce en el hígado y que también la encontramos en ciertos tipos de alimentos. Las lipoproteínas (que se forman en el intestino y el hígado) se encargan de transportarlos por nuestra sangre.
Son usados como fuente de energía para las necesidades metabólicas de nuestros músculos y de nuestro cerebro. Se almacenan en forma de tejido adiposos, de grasa. Se consideran la forma más eficiente que tiene el cuerpo de guardar la energía que necesita para cubrir sus necesidades básicas.
Como podéis ver, son un elemento fundamental para que nuestro organismo pueda funcionar correctamente, de ahí la importancia de comprender su funcionamiento y los niveles que deberíamos tener.
A continuación, os decimos cuáles son los niveles óptimos que deberíais tener de triglicéridos en sangre:
Conoce los niveles adecuados de triglicéridos
El médico nos dirá cuáles son nuestros niveles más adecuados, ya que pueden variar en cada persona. Hay que tener en cuenta que hay factores como la edad y el sexo que pueden influir en determinar los niveles adecuados.
Sin embargo, nos podemos hacer una idea gracias a unos valores indicativos. Estos son los siguientes niveles:
- Normales: por debajo de 150 mg/dL
- Medio-altos: situados entre 150 y 199 mg/dL
- Altos: están entre 200 y 499 mg/dL
- Muy altos: están por encima de 500 mg/dL
Comprobar el nivel de triglicéridos es muy sencillo, con un análisis de sangre es suficiente. Si los resultados son demasiado altos o demasiado bajos, nuestro médico nos ayudará a determinar las causas de estos niveles y nos dará las pautas a seguir para volver a los niveles adecuados.
Por lo general es debido al sobrepeso, con lo que una buena dieta baja en grasa es lo más recomendado en estos casos. Aunque ciertos medicamentos también pueden favorecer el aumento de triglicéridos en sangre, por lo que es vital determinar el origen para decidir cuál es el mejor tratamiento.
Es importante tener buenos niveles de triglicéridos para evitar sufrir enfermedades cardiovasculares si tenemos demasiados o evitar una falta de energía para cubrir nuestras necesidades metabólicas diarias si tenemos pocos.
Ahora que sabes que son los triglicéridos y lo fácil que es conocer sus niveles, visita tu médico para conocerlos, él resolverá todas tus dudas y te ayudará a interpretar los resultados. Si lo necesitas, te dirá cuál es el mejor tratamiento para tu caso.